A todos nos suena la guerra comercial de los megas que durante mucho tiempo se han traído los proveedores de Internet. Que si 2 Mbps, que si 6, que si 20 Mbps… En ese terreno han estado peleándose los Telefónica, Vodafone, Orange, Jazztel, Ono, etcétera. Al final, el reclamo del supuesto ancho de banda de ADSL que va a poder disfrutar el usuario es lo que vende (lógicamente, en proporción al precio), aunque luego seamos muy pocos los que de verdad nos pongamos a medir hasta qué punto es cierto lo que nos han prometido.
Pese a todo, el indicativo del ancho de banda ofrecido y el precio de la cuota mensual hace que las ofertas de los operadores sean, por lo menos en teoría, comparables. Es fácil, porque tenemos una unidad de medida: el Mpbs. Ahora que llega el 4G, la guerra de los megas vuelve con fuerzas renovadas.
Pues bien, ¿por qué no intentar hacer algo parecido con la TDT? Es decir, tenemos una oferta más o menos amplia de canales, cada uno con contenidos diferenciados que buscan a perfiles de públicos específicos. Podemos así comparar las programaciones y elegir en cada momento el canal que nos interesa. Pero, ¿cómo saber qué canal ofrece mayor calidad en términos de imagen y sonido? La cuestión no es baladí, cuando precisamente esta calidad es uno de los (sólidos) argumentos con los que la TDT llegó a nuestras vidas, sustituyendo a la vieja televisión analógica. Y más, cuando una de las promesas de la TDT es la alta definición. La famosa HD que, en teoría (y digo “en teoría” con toda la intención), es o debería ser uno de los argumentos competitivos de las grandes cadenas (TVE, Tele5, Antena 3, Cuatro, La Sexta…).
¿Pero es posible encontrar una vara de medir que nos permita comparar la calidad técnica de la emisión de unos canales y otros?
Nosotros creemos que sí existe esa vara. La hemos cogido, hemos medido y hemos obtenido resultados muy, muy interesantes. Un anticipo: la pública, mucho mejor que las privadas…
Categorías
- Follow La tele de todos on WordPress.com
Sígueme en Twitter
Mis tuits-
Entradas recientes
Temas
- 4g
- 4k
- adsl
- alta definición
- antena
- Antena 3
- antenista
- apagón
- apagón analógico
- Artesmedia
- Atresmedia
- audiencia
- broadcasters
- cable
- calidad
- canales
- ciberseguridad
- comunicaciones
- cuatro
- dividendo digital
- dtt
- dvb-t
- espacio radioeléctrico
- espectro radioeléctrico
- eurobarómetro
- FCC
- fenitel
- gran bretaña
- hd
- inalámbrica
- instalador
- interferencias
- internet
- intrusismo
- iptv
- jazztel
- josé manuel soria
- la sexta
- LaSexta
- la sexta 3
- LTE
- Mediaset
- Ministerio de Industria
- móvil
- múltiplex
- NAB
- nitro
- Ofcom
- ono
- orange
- profesional
- radio
- radiodifusión
- rapid tv news
- reantenización
- satélite
- segunda pantalla
- seguridad
- streaming
- TDT
- tecnología inalámbrica
- tele 5
- Telecinco
- telecomunicaciones
- Telefónica
- televisión
- televisión digital
- tve
- UHD
- uteca
- vertele
- vicente navarro
- Vodafone
- wifi
- xplora
Archivos
Blogs que sigo
- CEVIPYME
- We have moved - Follow us on www.telestehub.com!
- CNMC Blog
- Blog de Cisco España
- TVSatelite | Noticias TDT
- La Cueva GSM
- Günther Oettinger - Blog - European Commission
- Telequismo
- blaguemultimedia.com
- Tehrani.com – Comm & Tech Blog
- Antenistas
- DomoElectra
- TDT profesional
- SCIENTIA
- Frecuencia Nueva RTV 2019. Un espacio para la opinión y la reflexión sobre el mundo de las ondas de la radio y la televisión en España
- TWF
- 1000 Words Blog
- Agente Exclusivo-Asesoria Personal
- La Ciencia y sus Demonios
- Escuela sin wifi
Más sitios intresantes
Comentarios recientes
Translate this blog
Muy interesante. Espero poder leer vuestros resultados pronto.
Pingback: Ser cada vez más eficiente, el destino de la TDT (y II) | lateledetodos